EN CALIFORNIA, LOS ALUMNOS QUE RECIÉN APRENDIERON INGLÉS, PRUEBAN EL ÉXITO
Op Ed
La Prensa (San Diego)
(English Translation Below)
Frecuentemente escuchamos la expresión “si quieres que algo se efectúe, pídeselo a una persona ocupada”. Por ejemplo, los niños que comienzan la escuela con muy poco idioma inglés o sin inglés alguno, y que sin embargo, lo aprenden exitosamente, para luego ser re-designados como “estudiantes competentes en el inglés” e ingresar al sistema general de educación del país.
Estos niños, que en California se designan con la sigla R-FEP – que viene del inglés “Fluent English Proficient” (Reclasificado como competente con inglés fluido)- están entre los más exitosos dentro del sistema de la educación pública; tal como se ha visto también en otros estados. De forma rutinaria, obtienen mejores resultados que los promedios estatales de todos los estudiantes, así lo han hecho con el examen estandarizado CAT/6, en cada una de las asignaturas, durante los tres años pasados (esta prueba se toma a los alumnos de tercero y séptimo).
Más aún, estos niños han superado a los nativos del idioma inglés, en cada materia, en cada grado o nivel, durante el mismo período de tiempo. En el año 2005, los dos grupos quedaron empatados en lectura, acorde a los exámenes del séptimo nivel. Pero, incluso en este caso, los estudiantes que hasta hace poco habían estado aprendiendo inglés, superaron en ortografía, por 11 puntos a los estudiantes con inglés nativo.
Este proceso, en el que los estudiantes logran dominio del inglés y son re-designados para ingresar en el sistema general, transcurre lento en California. En todo el estado, menos del 10% de los estudiantes que están aprendiendo inglés, son re-designados anualmente. Esto quiere decir que la mayoría de ellos, permanecerá en un sistema de educación bilingüe o algo similar durante 10 años. En contraste, el promedio de re designación es tres veces mayor en Florida y Nueva Jersey.
¿Por qué este proceso es tan lento en California? Los expertos han mencionado varios factores que van desde las formulas que se utilizan para otorgar fondos a las escuelas -que están conectadas a ciertos números de los estudiantes que están aprendiendo inglés, hasta importantes arreglos e incentivos para tomar los exámenes. En general existe una noción de que se debe retener a los niños hasta que se los considere listos, aún cuando hubieran cumplido con otros indicadores de progreso. Los promedios de éxito y las políticas varían significativamente entre distritos escolares.
Jack O’Connell, el actual Superintendente de Instrucción Pública, ha hecho un llamado para que los distritos escolares reconsideren sus políticas, con el objetivo de incrementar sus promedios de re clasificación. Estudios del Auditor Estatal de California y La Oficina del Analista Legislativo coinciden en que California está avanzando demasiado lentamente en esta área. El informe del Auditor indica que solamente la mitad de los estudiantes en aprendizaje de inglés, que comenzaron en kindergarten, serán reclasificados hasta el sexto grado.
Durante los años pasados, el distrito escolar de Elk Grove County, de Sacramento, el tercero más grande del estado, consistentemente ha tenido tasas de re-designación superiores al promedio estatal. Los estudiantes R-FEP de séptimo grado del distrito Elk Grove, durante varios de los últimos años, se situaron entre los mejores en los exámenes CAT/6, en lectura, lenguaje, matemáticas y ortografía. La población de Elk Grove presenta un número ligeramente menor de estudiantes en aprendizaje de Inglés y de estudiantes que reciben almuerzo a precio reducido (este dato suele utilizarse para determinar el nivel de ingresos de la familia), en relación al resto del estado.
Entretanto, Los Ángeles USD ha triplicado sus tasas de re designación durante los últimos 4 años, por encima del promedio estatal. Sin embargo, los niveles de las pruebas de CAT/6 de los estudiantes que habían aprendido inglés y la del séptimo nivel, se mantuvieron parejos, mientras las pruebas de tercer grado bajaron muy poco. Los Ángeles ha puesto énfasis en lograr dominio del inglés temprano, a través de cambios en sus políticas y entrenamiento especial a los profesores.
Long Beach y Glendale son otros dos grandes distritos escolares que se han mantenido por encima del promedio estatal en materia de re clasificación de los estudiantes en etapa de aprendizaje del inglés. Los estudiantes R-FEP de Long Beach han dado resultados ligeramente por debajo del promedio en el CAT/6. En Glendale, los resultados de los R-FEP han estado prácticamente al nivel con los promedios estatales, aunque consistentemente superiores en matemáticas.
No existe un factor más importante que el dominio del inglés, para la integración de estos niños a la corriente central educativa y económica de los Estados Unidos. Muchos de ellos ni siquiera son inmigrantes: dos tercios de aquellos que están en aprendizaje de inglés, pertenecen a segunda y tercera generación viviendo en este país. Aquellos niños que logran el dominio del inglés en la escuela primaria, tienen mucho mejores posibilidades de evitar el fracaso académico, que aquellos que no lo logran. Y para aquellos que lo logran, tal como muestran los resultados de estas pruebas, su éxito es altamente convincente.
Don Soifer es Analista de Educación en el Lexington Institute in Arlington, Virginia. Para contactarse con él, escriba a: soifer@lexingtoninstitute.org.
CALIFORNIA’S NEWEST ENGLISH SPEAKERS TEST FOR SUCCESS
Don Soifer
It is often said that if you want something done, ask a busy person. Like, for instance, children who began school with limited or no English language skills, yet who succeed in learning enough to be redesignated as proficient in English, and moved into the mainstream.
In California, these children, termed Reclassified – Fluent English Proficient (R-FEP) students, are among the highest achievers in the public education system – as has proven the case in other states as well. They regularly outperform state averages for all students, having done so on the standardized CAT/6 test in all subjects in each of the past three years (the test is given to third and seventh graders).
In fact, they even outscored students who are native English speakers, in every subject and grade level, over the same period. Actually, the two groups tied in reading in 2005 at the seventh grade level. But, even then, students who had previously been English learners outscored native English speakers by 11 points in spelling.
The process of students becoming proficient in English and being redesignated into the mainstream happens slowly in California. Statewide, less than 10 percent of English learners are redesignated annually. In other words, most of them will remain in bilingual education, or other special language programs, for over 10 years. By contrast, redesignation rates in Florida and New Jersey are more than three times higher.
Why does this process happen so slowly in California? Experts have cited factors including funding formulas for schools that are tied to numbers of English learners, high-stakes testing incentives and arrangements, and a general belief by many educators that children should be held back until they are deemed ready, even if other criteria have been met. Success rates, and policies, vary significantly from one school district to next.
California’s Superintendent of Public Instruction Jack O’Connell has called for school districts to reconsider their policies with the goal of increasing their reclassification rates. Studies by both the California State Auditor and the Legislative Analyst’s Office have also found California’s progress in this area too slow. The Auditor’s report noted that only half of all English learners beginning California schools in kindergarten will be reclassified by the sixth grade.
Sacramento County’s Elk Grove school district, the state’s third largest, has consistently had among California’s highest annual redesignation rates for English learners over the past several years. Elk Grove’s R-FEP seventh graders have also regularly posted among the states’ best CAT/6 test scores in reading, language arts, math and spelling. Elk Grove’s student population includes slightly fewer English learners and students receiving free and reduced price lunches (a figure often used as a proxy for family income) than the rest of the state.
Meanwhile, Los Angeles USD has tripled its redesignation rates over the past 4 years, to well above the state average. Its CAT/6 test scores for former English learners, however, stayed generally the same at the seventh grade level, while third grade scores fell only slightly. Los Angeles has emphasized early English proficiency through policy changes and teacher training.
Long Beach and Glendale are two other large school districts that have been ahead of the state average for English learner reclassification rates. Long Beach’s R-FEP students have tested slightly below state averages on the CAT/6 test. In Glendale, R-FEP scores have been just about on par with state averages, although consistently above average in Math.
There is no more important factor for the assimilation of these children into America’s educational and economic mainstream than English proficiency. Most of them are not even immigrants themselves: two-thirds of English learners belong to the second or third generation in their family to live in this country. Those who become proficient in English in elementary school face far better chances of avoiding academic failure than those who do not. And for those that do, as these test scores indicate, their success can be very convincing indeed.
Don Soifer is an education analyst with the Lexington Institute in Arlington, Virginia. He can be contacted at soifer@lexingtoninstitute.org.
Find Archived Articles: